Hola a todos y todas, hoy es un día muy especial para mí y para todas las mujeres del mundo, ¡¡Hoy es nuestro día, el día internacional de la mujer!!
Voy a hablar sobre el origen de este día ya que ha marcado un antes y un después en la sociedad. Además hablaré sobre una mujer imprescindible en la historia y el por qué del color violeta.
El día internacional de la mujer se celebra el día 8 de marzo pero, ¿Nunca te ha dado curiosidad saber por qué se celebra en esta fecha?
En 1857 en la Revolución Industrial, trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York protestaron por las duras condiciones de trabajo. Denunciaban que las mujeres tenían más precariedad y sus condiciones eran peores.
El primer Día de la Mujer se celebró en Estados Unidos el 28 de febrero de 1909 conmemorando esta lucha. 15.000 personas acudieron a una marcha en Nueva York.
En 1911, un grupo de mujeres de otra fábrica textil de Nueva York se declaró en huelga. Tuvo un duro final porque el dueño de la fábrica prendió fuego al edificio y murieron 129 mujeres. Se dice que de ahí viene el color violeta del movimiento feminista, ya que fabricaban telas de ese color.
En 1907, se celebró la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Europa para luchar por el sufragio femenino la cual fue liderada por Clara Zetkin. En la conferencia de1910 en Copenhague, fijó un día simbólico para reivindicar los derechos de las mujeres
En marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día de la Mujer en varios países europeos, como Alemania y Austria. Exigían ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Poco a poco se fue extendiendo a más países europeos.
El Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo fue reconocido de manera oficial por las Naciones Unidas en 1975. La ONU afirma que eligió este día por una manifestación feminista durante la Revolución Rusa de 1917, que dio el derecho al voto a las mujeres del país.
Comprobamos que el origen del 8M no se explica mediante un hecho específico. Su origen permite entender que la lucha de las mujeres ha sido una constante.
Todos los 8 de marzo se realiza en muchas partes del mundo huelgas y manifestaciones para mostrar que no vamos a parar de luchar hasta que tengamos todos las mismas condiciones derechos.
He sacado la información de los enlaces que voy a dejar en esta frase, cada uno de un color.
A continuación voy a enseñaros un vídeo que yo misma grabé en el concierto de una de mis cantantes favoritas llamada Aitana con la canción “Ni una más” que va sobre este día tan especial, la igualdad y el maltrato hacia las mujeres. Sin duda es de mis canciones favoritas porque transmite un mensaje precioso que sin duda llega al corazón. Creo que todo el mundo debería escucharla mínimo una vez en la vida y detenerse a escuchar bien la letra porque es digna de admirar, sin duda es fantástica.
Imagen y vídeos capturados por mí.
Por último voy a hablar de la nueva película/documental que ha sacado netflix llamada
“No estás sola. La lucha contra la manada”. Como su nombre indica va sobre el caso de Lucía y su agresión sexual provocada por unos chicos sevillanos conocidos como “La manada” entre ellos.
El suceso ocurrió en los San Fermines de Pamplona y ha habido muchísima polémica con este caso porque los chicos dicen que ella no se negaba a realizar el acto sexual con ellos a la vez o que incluso lo pedía, cuando la chica dice todo lo contrario ya que era incapaz de hablar mientras la agredían debido a que se quedó en shock.
En el documental muestran imágenes reales captadas por cámaras e incluso mensajes de los chicos en un grupo que tenían admitiendo que fueron culpables, incluso aparece un vídeo. Esto último no fue admitido por el juez por lo que no existían suficientes pruebas como para declarar culpables a los muchachos, de echo el juez y los medios de comunicación, aparte de muchas personas corrientes en internet, menospreciaban a la chica insinuando que podría ser su culpa por no apartarse o por irse con ellos sin otro motivo que no fuera sexual.
Muchas chicas de todo el mundo se sintieron conmovidas y cabreadas con lo sucedido por lo que decidieron hacer una manifestación apoyando el feminismo y estando en contra de las agresiones sexuales.
Se reunieron miles de chicas y madres de otras muchachas que también han sufrido este tipo de violencia. Se les veía a todas unidas, luchando por una causa con carteles como “No es no”, “Hermana, yo sí te creo”
Además aparece también el caso de otras chicas que han sufrido esto como Paloma y Nagore, además por los mismos chicos,
El juez dicta que fue abuso sexual en vez de agresión sexual por lo que las manifestaciones se intensificaron y miles de personas subieron tweets explicando lo que a ellas les había sucedido con “#Cuéntalo” Por desgracia también había personas que subían mensajes hirientes y con malas intenciones incluso amenazas hacia la chica.
Lucía se tuvo que ir al extranjero porque no aguantaba más con el maltrato psicológico que le hacían por redes sociales y tras tres años de incidente fueron al tribunal supremo donde se llegó a la conclusión de que SI FUE VIOLACIÓN.
Finalmente se hizo justicia, YO TAMBIÉN TE CREÍ 💜
Sin duda es el documental más conmovedor que he visto nunca, este caso ocurrió hace muchos años cuando yo todavía era pequeña y, como con esa edad no te enteras de este tipo de problemáticas del todo bien, yo he crecido pensando que había sido algo puntual y que no tenía ningún tipo de problema a la hora de buscar justicia. Sin embargo, ahora que he crecido y me he enterado al 100% de lo que trató me he quedado alucinada.
Viendo todas las imágenes tenía el corazón en un puño, no paraban de caerme lágrimas por las mejillas ni paraba de decir "Porfavor que se haga justicia ya".
Sin duda es muy duro ver cómo todavía culpan de las violaciones o agresiones sexuales a la víctima en lugar de a quien/quienes cometieron el crimen. Las imágenes de los jueces, de los medios y de mucha gente anónima de internet causaban mucha impotencia porque no paraban de culpar a las chicas o le quitaban importancia al asunto diciendo que tenían cosas más importantes que hacer. Sin duda es una vergüenza la justicia de este país, se logró al final porque su familia no paró ni un segundo de revelarse pero en el caso de miles y miles de chicas más no ocurre.
Me gustó mucho la unión que se formó entre todas las personas conmovidas por estas noticias que salían a manifestarse a la calle día sí y día también, verlo fue muy bonito, el pensar que todas esas personas no conocían DE NADA a las afectadas y aún así se volcaron en su causa.
Gracias a este tipo de casos nos damos cuenta de que todavía existe gente buena en el mundo y de que nuestra sociedad tiene que cambiar la mentalidad para ver al acosador como el culpable, no a la víctima.
Gracias a la lucha de miles de mujeres y a Clara Zetkin, las mujeres y chicas de hoy en día tenemos derechos que antiguamente sólo existían para los hombres. Debemos agradecerles lo que han hecho por nosotras, actualmente el feminismo está en auge y cada vez hay más igualdad entre géneros.
El 8M es de mis días favoritos del año y no se merece menos, ver a millones de chicas (y chicos aunque menos cantidad) unidos luchando por una causa común. Lograr llegar vivas a casa.
Muchas gracias por leerme, espero que os hayáis conmovido y os haya impulsado a manifestaros al igual que hago yo. Apuntad en vuestra lista de deseos ver el documental, merece cada segundo.
Muchos besos, hasta la próxima semana 💜
Comentarios
Publicar un comentario