Rol (7) La player
¡Hola a todos y todas! ¿Me echabais de menos? Ya estoy aquí de vuelta y hoy vengo a enseñaros un nuevo juego llamado "Granjero del tercer mundo" ya que de nuevo me ha tocado ser "la player".
En este rol tengo que jugar a uno de los serious games propuestos por mi profesora y responder a una serie de preguntas.
Las preguntas planteadas son: ¿En qué consiste el juego? ¿Qué te ha parecido? ¿Qué emociones has sentido jugando? ¿En qué intervención usarías el juego y cómo lo harías?
Este rol es de mis favoritos sinceramente ya que, aunque es complicado encontrar una actividad que realmente me guste, es muy entretenido, además descubro nuevas tareas que ayudan directa o indirectamente a la sociedad.
He escogido “Granjero del tercer mundo” ya que aquellos que no tenemos familiares o conocidos muy cercanos dedicándose a este oficio, no sabemos mucho acerca de lo complicado que es sacar a tu familia adelante teniendo en cuenta las dificultades que aparecen en el camino. Es un trabajo muy duro y muy poco remunerado. Actualmente ganaderos y agricultores de toda España están uniendo fuerzas para que esto cambie y les paguen justamente por su trabajo. En el caso de este juego, los ganaderos pertenecen al tercer mundo por lo que tienen menos recursos que los que vivimos en el primer mundo y, si ya es complicado para nosotros vivir con comodidades gracias al campo, para ellos mucho más.
- ¿En qué consiste el juego? El juego consiste en experimentar desde tus propias carnes cómo es ser ganadero en África, intentar crear una gran granja año tras año, ganar dinero que se debe usar para lograr ampliarla y por último enfrentarse a las adversidades que ocurren en esta ya que hay sequías, guerras... El precio de las cosechas van variando de manera que algunas veces renta comprar maíz por ejemplo y otras no. En el momento de terminar el turno y ver si has ganado dinero o no, también te restan dinero por el costo de vida.
- ¿Qué te ha parecido? Me ha gustado el juego pero me parece súper complicado he de admitirlo. Jugando podemos apreciar lo difícil que es para una persona de África sacar a su familia adelante debido a que hay muchas sequías, guerras y problemas externos al ganadero o agricultor.
- ¿Qué emociones has sentido jugando? He sentido frustración por no saber muy bien qué hacer porque en el momento en el que le pillas el truco y ganas algo de dinero, viene una seguía, una guerra o una epidemia y hace que todo lo que habías conseguido hasta el momento se derrumbe. También he sentido pena por aquellas personas que lo viven, no a través de un ordenador, sino en la realidad. Me dan pena ellos, cómo pierden todo y cómo se desprenden de su familia con tal de sobrevivir. También me da pena no poder ayudarles ahora mismo ni evitar esas problemáticas que les hacen la vida tan dura.
- ¿En qué intervención usarías el juego y cómo lo harías? Usaría el juego en institutos, donde el profesor hiciera grupos en su aula de 4 o 5 personas como mucho y jugarían para ver quién logra alcanzar un mayor número de turnos. Para ello al final del juego habría que dar una explicación de cómo es vivir allí, lo mal que lo pasan y que con nuestra ayuda podrían tener un mejor nivel de vida. También enseña a valorar lo que tenemos que, a los chicos adolescentes, es bueno explicárselo dándoles ejemplos porque no suelen hacerlo y es una pena. Se pretende que además de todo eso se abra un debate entre los chicos y chicas para que reflexionen y actúen de manera acorde a lo que han entendido.
.
Es un muy buen juego para saber más acerca del tercer mundo y todo lo que ocurre allí, me ha gustado mucho y espero que a vosotros también. 🫶🏽
Comentarios
Publicar un comentario